
IA y Creatividad
Jul 31, 2025
La palabra "creatividad" viene del verbo crear, que, según la RAE, significa “producir algo nuevo o de la nada.” Es una definición un poco generalizada, ¿no?
La creatividad es la habilidad de romper patrones establecidos, de mirar lo conocido con ojos nuevos, y de generar soluciones originales. No está limitada a un solo campo: es transversal, interdisciplinaria y completamente humana.
Desde artistas y diseñadores hasta docentes que crean materias nuevas, todos usamos la creatividad. Algunas de sus características más destacadas son:
· Originalidad – pensar desde lo desconocido, desde lo personal
· Pensamiento lateral – salirse de la lógica tradicional
· Curiosidad –el motor de toda exploración
· Resiliencia – aprender de los errores y seguir creando
Entonces… ¿qué pasa cuando sumamos IA al proceso creativo?
Aunque algunos temen que la IA marque el fin de la creatividad humana, otros la ven como un catalizador. Herramientas como ChatGPT o DALL·E pueden ayudarnos a salir de bloqueos creativos, estructurar ideas, generar inspiración visual o textual, y explorar posibilidades que no habríamos considerado por cuenta propia.
Un artículo publicado en ScienceDirect, afirma que la IA no puede generar ideas realmente nuevas por sí sola—necesita del ser humano. Es decir, no reemplaza nuestra creatividad, pero sí puede potenciarla.
Eso sí: hay que usarla con intención y equilibrio. Las IA generan contenido a partir de lo que ya existe: textos, imágenes, datos, bibliografías. Esto plantea el debate sobre el plagio, los derechos de autor y la ética creativa.
Como todo en la vida, el abuso o la dependencia excesiva no es buena idea. Estas herramientas deben verse como un apoyo, no como un sustituto. La clave está en aprender a usarlas con criterio, saber citarlas correctamente, y aprovecharlas para enriquecer nuestros procesos creativos.