
IA en el aula
Oct 1, 2025
Por: Galit Wohlmuth
IA en el aula, ¿Cómo profesores y alumnos están usando ChatGPT?
La palabra “tecnología” suena familiar, pero esconde múltiples significados. Como señala Houman Harouni, profesor de Harvard, “la tecnología genera un shock”. Y es cierto: cada avance tecnológico transforma de golpe nuestras formas de enseñar, aprender y pensar.
En la educación, el uso de IA en el aula no es distinto. Requiere ensayo y error, apertura al cambio y, sobre todo, responsabilidad. Negarse a estas herramientas no las hará desaparecer; al contrario, puede dejar a estudiantes y docentes en desventaja o, peor, fomentar un mal uso que comprometa la integridad académica.
Trabajar con la IA en clase no significa sustituir lo que ya hacemos, sino ampliar posibilidades: optimizar procesos, generar apoyos accesibles para estudiantes con discapacidad y, en general, avanzar hacia una educación más equitativa.
Algunas formas de aplicarla, según Harouni, incluyen:
Enseñar a los estudiantes a formular buenas preguntas, aprendiendo a dar instrucciones claras y específicas.
Utilizar estudios de caso con apoyo de IA para estimular el pensamiento crítico.
En resumen: la IA no reemplaza la labor docente, pero sí ofrece nuevas rutas. La clave está en cómo decidimos caminar esas rutas, siempre con integridad académica al centro.
Moss, E. (20 de julio de 2023). Embracing Artificial Intelligence in the Classroom. Harvard Graduate School of Education. https://www.gse.harvard.edu/ideas/usable-knowledge/23/07/embracing-artificial-intelligence-classroom
